COMPORTAMIENTOS DESAFIANTES POR TEMÁTICAS
AGRESIVIDAD
¿Qué es la agresión en el contexto de la demencia?
Los comportamientos agresivos, asociados con la demencia, se caracterizan por estar dirigidos hacia personas u objetos de forma física o verbal. Incluye entre otros el lenguaje abusivo, insultos, agresiones propiamente dichas como pegar, y/o lanzamiento de objetos
¿qué debo tener en consideración?
¿cómo responder?
Permanece tranquilo
DESINHIBICIÓN
¿Qué es la desinhibición en el contexto de la demencia?
La desinhibición en la demencia resulta de una capacidad reducida para restringir las respuestas impulsivas previamente inhibidas por el juicio moral o las costumbres sociales. Los comportamientos socialmente desinhibidos en la demencia pueden incluir comentarios o lenguaje inapropiados, comer sin control, orinar en público, coger o tomar cosas de otros y otros comportamientos antisociales. El comportamiento desinhibido sexualmente puede incluir comentarios sexuales, tocamientos inapropiados, exhibicionismo, simulación de actos sexuales y agresión sexual.
¿qué debo tener en consideración?
Cómo responder
Observe qué precipita el comportamiento, por ejemplo una persona en particular u otros residentes, intervenga con la intención de redirigir, distraer o filtrar.
¿Es el comportamiento angustioso o perjudicial para los demás?
¿Está provocando agitación, ansiedad, agresión, deambular en otras personas o residentes, o familiares?
¿Se han evaluado las necesidades sexuales?
Introducir ropa modificada, delantales de actividades y otras actividades sensoriales; terapia para mascotas; Fomentar un contacto más afectivo física y emocionalmente con familiares y amigos.
SÍNTOMAS PSICÓTICOS
¿qué son los síntomas psicóticos en el contexto de la demencia?
¿qué debo tener en consideración?
cómo responder
Ilusiones y alucinaciones
SUEÑO
¿qué es la alteración del sueño en el contexto de la demencia?
Una persona con demencia que experimenta interrupciones en su ritmo circadiano puede dormir menos y también menos profundamente. Pueden tener confusión nocturna y somnolencia diurna. Otros comportamientos reactivos o desafiantes también pueden exacerbarse hacia el final del día y por la noche.
¿qué debo tener en consideración?
cómo responder
Tratar lo tratable
VOCABULARIO DISRUPTIVO
¿Qué es el comporamiento vocal disruptivo en el contexto de la demencia?
El Comportamiento disruptivo vocal se refiere a ruidos intermitentes o repetitivos, que incluyen cantos, gritos, preguntas repetitivas, abuso verbal (improperios o insultos), gemidos y suspiros que causan estrés en el entorno de la persona.
¿qué debo tener en consideración?
cómo responder
¿cuáles son los disparadores o las necesidades no cubiertas?
DEAMBULACIÓN
¿qué es deambular (el caminar de forma errante) en el contexto de la demencia?
El deambular es un comportamiento reactivo que se presenta comúnmente y se define como una locomoción excesiva, la incapacidad de sentarse y descansar, perderse, ingresar a espacios privados sin invitación y salir sin acompañante y no poder regresar sin ayuda.
¿Qué debo tener en consideración?
Cómo responder
Nivel de riesgo
DELIRIO
¿qué es el delirio en el contexto de la demencia?
El delirio es una condición mental transitoria caracterizada por una cognición deteriorada.
¿Qué debo tener en consideración?
Cómo responder
Realice una valoración de la situación de su usuario si cualquiera de las siguientes se presentan:
-
Cambio repentino en la función cognitiva, física o conductual (recuerde que la demencia/alzheimer es de evolución paulatina). -
Evidencia que las funciones cognitivas, físicas o de comportamiento fluctúan durante el día. -
Evidencia que la persona tiene problemas para concentrarse o prestar atención -
Evidencia que la persona presenta un discurso desorganizado o incoherente, cambiando de conversación continuamente, o con discursos que nada tienen que ver con lo que se le pregunta. -
El nivel de conciencia de la persona cambia, o bien por hiper-alerta (demasiado excitado), o por hipo-alerta (tendencia al sueño, a desconectarse del medio..) -
Evidencia que pudiera estar sufriendo alucionaciones o ilusiones visuales o auditivas de forma repentina. -
Evidencia que hay cambios a nivel psicomotor, por hiper o hipo alerta, también de forma repentina.
AGITACION
¿Qué es la agitación en el contexto de la demencia?
La agitación en la demencia se refiere a comportamientos inquietos, no específicos y observables que son excesivos, inapropiados y repetitivos. Pueden incluir: irritabilidad, inquietud y / o deambulación excesiva, actividades motoras aberrantes, como agitación excesiva o retorcimiento de manos y / o vocalizaciones disruptivas.
¿qué debo tener en consideración?
¿cómo responder?
¿Puede que haya lgún tipo de dolor o disconfort oculto?
ANSIEDAD
¿Qué es la ansiedad en el contexto de la demencia?
La persona con demencia que experimenta ansiedad puede parecer agitada, inquieta, tensa, asustada o retraída. Los síntomas de ansiedad, como dificultad para respirar, frecuencia cardíaca rápida y palmas sudorosas, a menudo son difíciles de diferenciar de enfermedades físicas o de los efectos secundarios de medicamentos en adultos mayores.
¿qué debo tener en consideración?
¿cómo responder?
Comprenda quién es la persona en profundidad
¿Tienen antecedentes de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental? ¿Qué le gusta / disgusta? Haz una biografía con la persona y su cuidador. Evite la necesidad de que el individuo tenga que tomar demasiadas decisiones.
Disparadores
¿La persona se pone ansiosa en determinados momentos del día, cuando está sola, cuando una persona en particular está con ella? ¿Hay dolor o molestias subyacentes?
Rutina
Mantenenga la estructura y la rutina preferida, por ejemplo ¿Le gusta ducharse por la tarde o por la mañana?
Evitar la sobreestimulación
Mantenga el entorno familiar, seguro y sin complicaciones.
Estrategias psicosociales y ambientales.
Pruebe actividades individualizadas y significativas, como música, ejercicio, tiempo al aire libre, comidas o salidas con familiares o amigos.
APATÍA
¿Qué es la apatía en el contexto de la demencia?
La apatía puede ser un síntoma de depresión u otra afección neuropsiquiátrica. En una persona con demencia, la apatía puede presentarse como una reducción de la motivación, el interés, la espontaneidad, el afecto, la energía, el entusiasmo y / o falta de emoción en general.
¿qué debo tener en consideración?
¿cómo responder?
Comprenda quién es la persona
Con grupo pequeño / grande, actividades individualizadas que son significativas para la persona. P.ej. multisensorial, música, ejercicio, tiempo al aire libre o con mascotas.
Realice y diseñe actividades para realizar cara a cara "uno a uno"
Que no duren más de 10 minutos cada actididades.
Monitoree las respuesta de cada persona y su nivel de implicación de la persona
Contacto con los ojos, iniciación de la actividad, expresiones faciales, etc.
DEPRESIÓN
¿Qué es la depresión en el contexto de la demencia?
La persona con demencia que experimenta depresión puede parecer triste, infeliz, retraída, inactiva, cansada, llorosa o sin interés en las personas, cosas o actividades que generalmente disfrutaba. También pueden experimentar trastornos del sueño, falta de apetito, baja autoestima y energía, negatividad y sentimientos de desesperanza, y en algunas personas, ideas de autolesión como el suicidio.
¿qué debo tener en consideración?
¿cómo responder?
Valoración
¿La persona tiene antecedentes de trastorno depresivo mayor?
¿La persona está triste o afligida? ¿Se están adaptando o está conduciendo un duelo adecuado para situaciones como las de abandonar su hogar / su cónyuge / su mascota?
Ejercicio
Intente realizar algñún ejercicio de prueba que usted conozca que la persona disfrutara con regularidad, por ejemplo: caminar, baile o sesiones de gimnasia, natación / hidroterapia, etc
Intervenciones psicosociales y ambientales.
Presente la terapia de reminiscencia / el trabajo de la historia de vida (ver libro de vida), la música en muchas ocasiones (bien elegidas) ayudan a mejorar el estado de ánimo (música alegre de su época), la terapia con mascotas (contacte con alguna asociación cercana), etc..
Revisar medicación
Dosis, interacciones
Consulta psiquiátrica y / o psicológica