Mejora la memoria de personas con Alzheimer con estos ejercicios cognitivos fáciles de realizar en casa. ¡Descúbrelos y aplícalos ya!
- Montessori Senior
- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y otras funciones cognitivas. A medida que progresa, es fundamental encontrar estrategias que ayuden a mantener activa la mente y promuevan el bienestar. Los ejercicios cognitivos realizados en casa son una excelente opción, ya que son accesibles, sencillos de implementar y pueden convertirse en parte de la rutina diaria.
En este artículo, te compartimos 10 ejercicios cognitivos fáciles de realizar en casa que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas con Alzheimer. ¡Incorpóralos y observa los beneficios!
1. Rompecabezas y juegos de mesa
Resolver rompecabezas o participar en juegos de mesa como el dominó o el parchís estimula la memoria visual y la capacidad de concentración. Además, estos juegos fomentan la interacción social cuando se realizan en grupo, haciendo que la actividad sea entretenida y enriquecedora.

2. Lectura en voz alta
Leer cuentos, poemas o incluso recetas en voz alta es una actividad sencilla que mantiene activa la mente. La lectura compartida refuerza el vínculo emocional y permite ejercitar la comprensión lectora. Además, escuchar a otros leer también estimula el procesamiento del lenguaje.
3. Escritura de diarios o recuerdos
Llevar un diario o escribir sobre experiencias pasadas es una excelente forma de trabajar la memoria autobiográfica. Anotar pensamientos, recuerdos o simplemente el día a día ayuda a estructurar ideas y mantener un registro de momentos significativos.
4. Clasificación de objetos
Agrupar objetos por colores, formas o tamaños ayuda a trabajar la memoria asociativa y la capacidad de categorización. Utilizar elementos cotidianos como botones o fichas de colores facilita el acceso y hace la actividad atractiva.
5. Juegos de cartas adaptados
Las cartas son una herramienta versátil para trabajar la memoria. Juegos como el Memory, donde se emparejan imágenes, o simplemente ordenar cartas por colores, pueden ser muy efectivos. Personalizar las cartas con fotos familiares aporta un valor emocional adicional.
6. Ejercicios de memoria auditiva
Escuchar listas cortas de palabras y luego intentar recordarlas es un excelente ejercicio para la memoria auditiva. Puedes utilizar listas de nombres, objetos o lugares conocidos, adaptándolas a los intereses de la persona.
7. Actividades de reminiscencia
Recordar momentos felices, ver álbumes de fotos o escuchar música de épocas significativas refuerza el sentido de identidad y promueve un estado de ánimo positivo. Estas actividades permiten conectar el presente con recuerdos valiosos.
8. Manualidades y arte
Pintar, modelar arcilla o realizar pequeñas manualidades promueve la coordinación y la expresión emocional. Además, el proceso creativo fortalece el vínculo con la familia cuando se realizan actividades conjuntas.
9. Ejercicios de orientación temporal
Conversar sobre la fecha, el día de la semana o las estaciones del año ayuda a mantener la orientación temporal. Integrar esta conversación en el día a día facilita su práctica constante.
10. Uso de aplicaciones de estimulación cognitiva
En la actualidad, existen apps diseñadas para trabajar la memoria, el cálculo y la atención. Utilizarlas como complemento aporta variedad y puede motivar a quienes disfrutan de la tecnología.
Conclusión:
Implementar estos ejercicios cognitivos en el hogar es una forma sencilla y efectiva de mantener activa la memoria de las personas con Alzheimer. Lo más importante es adaptar cada actividad según las preferencias individuales y realizarla de manera constante.
En la sección de recursos de nuestra web, www.montessorisenior.es/recursos, encontrarás más ideas prácticas para el cuidado diario de personas con Alzheimer. ¡Explora, aprende y sigue cuidando con empatía y dedicación!
Comments