top of page

No es fácil acompañar a alguien con deterioro cognitivo

Pero esto tú ya lo sabes.

Cuando tu madre o la persona a la que cuidas hace cosas raras, tú no sabes qué hacer. Normal. 

Si lo piensas, muchos médicos o profesionales tampoco saben qué hacer.

Sólo saben dar pastillas para que todos estemos tranquilos. Mejor dicho, dormidos en vida. Anestesiados.

Pero no les culpo. Yo también pensaba que NO se podía hacer otra cosa. 


Anestesiar y pasar los días. 
 

Todo cambió cuando la Pedagogía Montessori aplicada al acompañamiento de personas con deterioro cognitivo (Alzheimer y otros) apareció en mi vida.

Cuando, como yo, consigues ponerte las gafas montessori para mirar a tu padre, o a esa persona a la que cuidas, de repente te das cuenta de que no hace falta que tu padre pase los días sedado.

Esta peculiar mirada te da los recursos para mejorar su calidad de vida (y por tanto la tuya). 

Es lo que llamamos intervención no farmacológica para dar calidad de vida a las personas que sufrís esta enfermedad (enfermos y entorno familiar).

Aunque te han dicho que las personas con demencia son agresivas, violentas... y que no se puede hacer nada más que medicar. Te aseguro que no es verdad. Hay otras formas.

¿es fácil o mágico? 

No. Tienes que cambiar tu mirada (quizás lo más difícil), o sea ponerte las gafas montessori.

Y después poner otro poco de tu parte para estar presente. Para participar de su mundo y ayudarle a llenar de calidad los días, las horas, los minutos...

¿es rápido?
Eso depende más de ti y de tu capacidad para cambiar. 

¿es para todos?
No. Tú eres quien tiene que cambiar. No tu madre, no tu padre. No la persona a la que cuidas. Si no quieres cambiar no es para ti.

¿tengo que dedicarle tiempo?
Sí. Para mi el tiempo es lo más preciado. 

Y para mejorar la situación necesitarás poner eso, tu tiempo. Invertir tu tiempo para mejorar la vida de todos los que os estáis enfrentando a la demencia. 

Seguro que tienes la impresión o te han dicho que no se puede, puedo contarte cien historias de lo contrario. Marta me ha autorizado a hacerlo. 

Cuando ella, y sus hermanos/as, y su padre, cambiaron su forma de mirar la enfermedad, la relación y la calidad de vida de su madre se transformó.
Pudieron compartir con ella momentos mágicos hasta que se nos fue.
No parece creíble, pero lo es.

Te lo cuenta Marta
en este podcast. 

Pero
la ciencia también lo dice. Esa ciencia que se publica en revistas científicas. 

Después de todo esto. ¿puedes hacerlo tú?
Si. Si más de 200 alumnos han podido, TÚ TAMBIÉN PUEDES. 

 

Próximos cursos y eventos

  • ¿Por qué formarse en el método Montessori para el acompañamiento de personas con deterioro cognitivo?
    👉 Porque cuidar de alguien con Alzheimer o demencia es más que asistirle en su día a día. Es entender cómo mejorar su calidad de vida con herramientas prácticas y basadas en la ciencia.
  • ¿Es realmente posible mejorar el bienestar de las personas con deterioro cognitivo sin fármacos?
    👉 Sí. No estamos hablando de curas milagrosas, sino de estrategias que ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la comunicación y mantener la autonomía durante más tiempo.
  • No soy profesional, solo cuido de un familiar. ¿Esta formación es para mí?
    👉 Justo por eso la creamos. Muchos cuidadores familiares sienten que "hacen lo que pueden", pero con la formación adecuada, pueden hacer mucho más y sentirse menos abrumados.
  • Soy profesional del ámbito sociosanitario, ¿estos cursos me sirven?
    👉 Sí, nuestros cursos están diseñados tanto para cuidadores familiares como para profesionales del ámbito sociosanitario (terapeutas ocupacionales, auxiliares, enfermeros, gerontólogos, psicólogos, etc.). Te aportarán herramientas prácticas basadas en la Pedagogía Montessori para mejorar el acompañamiento de personas con deterioro cognitivo desde un enfoque respetuoso y efectivo. Además, están avalados por la Comisión de formación Continuada de la Comunidad de Madrid con 2,8 créditos. Válido para oposiciones, carrera profesional, etc.
  • ¿Cuánto tiempo necesito para completar la formación?
    👉 Lo suficiente para que sea útil, pero sin que se convierta en una carga. Diseñamos nuestros cursos para que puedas avanzar a tu ritmo y aplicar lo aprendido desde el primer día. El curso avalado por la Asociación Montessori Internacional y por la Comunidad de Madrid, dura 12h horas presenciales o streaming (o sea en directo riguroso)
  • ¿Qué diferencia esta formación de otros cursos sobre Alzheimer?
    👉 No nos quedamos en la teoría. Aquí trabajamos desde la práctica, con ejemplos reales y herramientas aplicables. Además, estamos avalados por la Asociación Montessori Internacional.

Si te gusta lo que ves, te gustará aún más nuestro boletín semanal

Reflexiones sobre el impacto de la demencia todas las semanas. 

No nos gusta el spam, así que no comparto tu email.

Tienes que confirmar que eres humano, revisa tu correo (también el Spam)

Este formulario ya no acepta más envíos.

bottom of page